Alcance del sistema de gestión ambiental (SGA)
Basándonos en el requisito 4.3 de la norma UNE-EN ISO 14.001, nuestra organización debe determinar los límites y aplicabilidad del SGA para establecer el alcance del estudio.
De este modo, el sistema de gestión ambiental implementado en nuestra organización tiene como alcance todas las actividades, productos y servicios del campo, así como la siguiente infraestructura: la Casa Club (exceptuando el restaurante Akira Back y el restaurante Atlántico), el campo de golf y la nave de mantenimiento.
Además, dentro del alcance de nuestro SGA también se han considerado el contexto de la organización, las necesidades y expectativas de las partes interesadas y los requisitos legales u otros requisitos aplicables a nuestro sector.
Política Ambiental
La dirección de Abama Golf, consciente de la limitación de los recursos naturales de las islas, de los impactos ambientales asociados al desarrollo de nuestra actividad y de los efectos del cambio climático, ha considerado implementar la norma UNE-EN ISO 14.001 y el reglamento EMAS.
Para conseguir este objetivo no sólo hemos configurado nuestra política ambiental, también hemos creado un departamento específico para el área de medio ambiente, comprometiéndonos así con la revisión periódica de nuestros servicios, con el establecimiento de objetivos ambientales, con la comprobación del cumplimiento de nuestra política y con la aplicación de una mejora continua.
Conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente que nos rodea, hemos desarrollado un sistema de gestión ambiental que intenta prevenir los impactos negativos asociados a la actividad de nuestra organización. Así, nuestras actividades e instalaciones deben concebirse siempre desde la sostenibilidad ambiental, previniendo la contaminación y minimizando los impactos negativos mediante el uso sostenible de los recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, y la protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
Somos conscientes de los impactos que genera nuestro campo de golf, por ello nuestro objetivo es asumir el compromiso de mejora continua garantizando así un avance en el desempeño ambiental del campo.
Por último, adquirimos también el compromiso de cumplimiento de todos los requisitos legales o de otra naturaleza aplicable en materia ambiental al campo de golf y el compromiso de sensibilizar al personal del campo sobre los principios recogidos en este documento, del cual se les hace entrega.
Esta política será revisada cada año y se adecuará a las realidades del campo y del destino en el que se encuentra.
ACCIONES
CONSUMO DE AGUA
Debido a las circunstancias particulares de Canarias, donde el agua es un bien escaso y debe ser vigilado y protegido, Abama Golf ha ido implementando desde su apertura medidas para la reducción de su consumo. Estas son algunas de las medidas que se han puesto en marcha:
- Riego por evapotranspiración, asegurando que la parcela recibe el agua en el momento adecuado, aportando el agua necesaria de manera que la planta nunca llegue a tener ni escasez ni exceso de agua.
- Utilización de agua desalada, evitando consumir agua de la reserva del acuífero.
- Puesta en marcha del Plan de Reducción de Zonas de Riego para minimizar consumos.
CONSUMO DE ENERGÍA
El consumo de energía es un factor que requiere un estricto control dentro de las instalaciones de un campo de golf. Las medidas que se han implantado en Abama Golf son:
- • Riego por gravedad, lo que implica un ahorro de energía al no tener que utilizar bombas para movilizar el agua para regar.
- • Reducción del número de horas de funcionamiento de las bombas de las cascadas de los lagos.
- • Sustitución de los fluorescentes del garaje de la Casa Club por bombillas LED.
- • Instalación de detectores de presencia en los baños de la Casa Club y nave de mantenimiento para hacer un mejor uso de la energía.
Además, dentro de las políticas de ahorro de energía aplicadas, se está estudiando la posibilidad de instalar paneles fotovoltaicos en el techo de la nave de mantenimiento.
CONSUMO DE PAPEL
Para mejorar nuestra política de consumo responsable, en las instalaciones del campo se utiliza papel certificado con sellos ambientales: papel reciclado certificado con el sello Ángel Azul en la nave de mantenimiento y papel sin huella de carbono (Carbon Neutral) y procedente de bosques sostenibles (FSC) en la Casa Club.
RESIDUOS PELIGROSOS
Un campo de golf siempre lleva asociada la producción de residuos peligrosos: envases contaminados, restos de productos fitosanitarios, residuos de taller, pilas y tubos fluorescentes, etc. Estos residuos deben ser gestionados correctamente por ley. En Abama Golf gestionamos los residuos peligrosos con gestores autorizado para garantizar la correcta gestión de estos productos tan contaminantes para el medio ambiente.
RESIDUOS URBANOS
Al igual que los residuos peligrosos, la producción de residuos urbanos exige una correcta gestión. En Abama Golf separamos nuestros residuos urbanos y los depositamos en sus correspondientes contenedores. Con esta acción nos aseguramos de que, mediante una gestión adecuada, todos estos residuos adquieran una segunda vida en vez de terminar en el vertedero insular.
Además, para reducir la producción de envases de plástico, en la nave de mantenimiento se ha instalado un dispensador automático de agua, sustituyendo así las botellas plásticas que se entregaban a los empleados.
USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
El uso de productos fitosanitarios es imprescindible en el cuidado del césped de un campo de golf.
Para minimizar el deterioro del suelo y del entorno, se ha desarrollado una política de compras responsables seleccionando muy bien los productos que utilizamos en el campo. Además, para mejorar nuestra política de consumo responsable y reducir el consumo de productos fitosanitarios, nuestro greenkeeper utiliza infusiones de humus de lombriz y de ortiga como insecticida y vinagre como herbicida natural, obteniendo resultados muy satisfactorios.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Una de los exigencias que requiere la norma UNE-EN ISO 14.001 y el reglamento EMAS para poder pasar el proceso de certificación es el cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables al sector.
En este sentido, con la certificación de la norma y el reglamento garantizamos el cumplimiento de los requisitos legales que son aplicables en nuestro establecimiento: emisiones atmosféricas, control del sistema de protección contraincendios, correcta utilización de los productos fitosanitarios, correcta gestión de los residuos, revisiones periódicas de nuestras instalaciones de baja tensión e instalaciones petrolíferas, licencias y permisos, etc.
DUDAS Y SUGERENCIAS
Si tiene alguna duda sobre nuestro sistema de gestión ambiental o le interesa poner de manifiesto alguna sugerencia, puede hacerlo a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nuestra responsable de medio ambiente se pondrá en contacto con usted lo antes posible.